GARCÍA AGUILAR CITLALLI DE JESÚS

ELEMENTOS DE UN PLAN DE MERCADOTECNIA

– ESTRATEGIA.

El  día de hoy, miércoles 13 de agosto llega el turno de su servidora de reportar lo que paso en la clase, comenzare por decir que el tema específico fue la ESTRATEGIA.images (3)

«En mercadotecnia, la estrategia no es lo importante, es lo único!» 

además de que hay mas cosas importantes, la estrategia para la mercadotecnia es la labor principal. para comenzar… ¿que es la estrategia?

Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. Proviene del idioma griego stratos, «ejército», y agein, «conducir», «guiar». Se aplica en distintos contextos como:

Estrategia empresarial: se refiere al conjunto de acciones planificadas anticipadamente, cuyo objetivo es alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de expansión y crecimiento empresarial.

Estrategia de marketing: está dirigida a generar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes, con mayor efectividad que la competencia, a fin de generar en el cliente lealtad hacia una empresa o una marca. Es una parte del marketing que contribuye en planear, determinar y coordinar las actividades operativas.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia

La labor de «hacer» depende de cada uno a lo que me refiero es a que cada quien elige la mejor técnica para llegar a su objetivo.

SER UN AUTENTICO ESTRATEGA…

Una vez clara la idea principal, cabe hacer mención de que ser estratega es toda una labor que requiere de tiempo de entrenamiento el cual desarrollara nuevas maneras de pensar, crear, e interpretar determinadas técnicas.

descarga

El truco para crear una buena estrategia consta de: PODER PLASMAR TU ESTRATEGIA EN DOS RENGLONES, por ejemplo la empresa Wal-Mart  la redacto:

Walmart-Logo

«mejor aquí corrió, que aquí murió»

lo que Wal-Mart hizo fue establecerse en zonas donde la competencia era mínima, ciudades medias con buena demanda.

no competencia, suficiente demanda.

https://www.youtube.com/watch?v=BrWArL5v71I

La estrategia nace por un simple y sencillo hecho; la competencia, en el campo la guerra de marketing es amplia y fuerte. Debemos contar con una estrategia firme y productiva que nos permita ganar esa guerra.

Del mismo modo la estrategia, es una manera de adquirir una ventaja competitiva.

Ventaja competitiva

En marketing y dirección estratégica, la ventaja competitiva es una ventaja que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras. Según Michael Porter, puede considerarse que una empresa tiene ventajas competitivas si su rentabilidad está por encima de la rentabilidad media del sector industrial en el que se desempeña.

Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser:

  • Difícil de imitar
  • Sostenible en el tiempo
  • Netamente superior a la competencia
  • Aplicable a situaciones variadas
  • Íntimamente relacionada con el núcleo del negocio

Ejemplos de características de una compañía que pueden constituir una ventaja competitiva:

  • Cualidad superior del producto
  • Posesión de patentes y copyright
  • Valor de marca acumulado y buena reputación de la compañía
  • Contratos de distribución de largo período
  • Gran gestión interna de los datos, la información y el conocimiento
  • Técnicas de producción de bajo coste, liderazgo en costes
  • Orientación al cliente, valor de la vida del cliente
  • Monopolio protegido por el gobierno
  • Equipo profesional altamente calificado

Poseer una ventaja competitiva no significa necesariamente ser siempre el mejor, sólo significa que debe existir algo que los consumidores consciente o inconscientemente identifiquen como mejor, y que les motive a preferir tu producto, en vez que a los de su competencia.

Fuente: http://www.sinnexus.com/business_intelligence/ventaja_competitiva.aspx

En ese momento el profesor hizo un comentario muy importante:

La riqueza de cada persona depende con quien se compare.

Pudiendo explicarlo de la manera siguiente: si tú dices que al mes ganas $90,000 y te comparas con alguien de menor recurso, lógicamente eres rico! sin embargo si te comparas con alguien que al día gana $100,000 no eres tan rico después de todo. Esto nos llama a crear una nueva estrategia o a mejorar la existente para poder llegar a ese nivel.

el camino hacia el éxito depende de la estrategia elegida.

para ser un buen estratega hay que desarrollar una habilidad mental increíble, pudiendo ejemplificar con la vida de ALEXANDER ACHA, quien desde muy joven desarrollo la habilidad de crear e interpretar la música.

http://www.youtube.com/watch?v=kpm6J8gyIrM

Tip: el truco de darte cuenta que estás haciendo lo que te gusta es leer. Al hacerlo debes sentir una pasión  que te llene y alimente esa sensación de ambición de conocimiento. Si no es así busca lo que realmente te guste, algo en lo que seas bueno. Confucio lo dijo así:

Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.

Y después de haber encontrado tu vocación, busca quien te pague por ella.

images

Consejos:

  • no hagas lo mismo que la competencia, se innovador!
  • haz algo diferente en el mercado.
  • «un buen estratega sabe elegir sus batallas»- Tsun Tsú
  • hay batallas que no se deben pelear.
  • si tienes una buena estrategia, tu superior debe verse entusiasmado por ella.
  • el que quiere serlo todo para todos, termina siendo nada para nadie»
  • el trabajo en equipo, hacia un mismo fin es una buena estrategia.

parte de la humildad consiste en reconocer tus capacidades y decir no a algo que esta fuera de tu alcance.

Pudiendo así concluir con que la estrategia es la base para ser un buen mercadólogo y mejor aun nos ayuda a desarrollar habilidades que servirán toda la vida.

Ser estratega requiere de esfuerzo y dedicación,sin embargo el éxito proveniente de esto sera permanente.

 queda concluido mi reporte, esperando que sea del agrado del lector me despido. de antemano gracias por la atención prestada.

Grecia Jordana Franco Rangel

Reporte de sesión del 12 de Agosto del 2014


PLAN DE MERCADOTECNIA

images

Entre uno de los puntos para desarrollar un plan de Mercadotecnia se encuentran:

*Valores…

*Objetivos de la empresa

*Metas

Pero hay que tener claro que los Objetivos y las Metas NO son lo mismo.

OBJETIVOS                                        METAS

      ↓                                                      ↓

Largo Plazo                                     Corto Plazo

¿Qué es una Meta y qué es un Objetivo?

images (2)

META:

Se denomina meta a un objetivo o un propósito que deseamos alcanzar, realizando determinadas acciones, actividades o trabajos para poder lograr eso que nos hemos propuesto.

OBJETIVO:descarga (1)

Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.

Las Metas ayudan a llegar a los objetivos!

escalera

La consecución de varias metas nos darán como resultado un objetivo.

Por ejemplo: 
Como meta – Pasar los semestres de la universidad.

Como Objetivo: Tener la carrera concluida.

Para entender mejor que son las Metas, se llevo acabo un acrostico:

Medible: Medir, tiene que estar expresada en un número. Poner una Fecha

Específica: Tienes que ser claro para saber cuando llegaste a tu meta.

Trazable: Deben ser explicadas de forma gráfica.

Alcanzable: Debe ser tan baja para ser alcanzable, pero tan alta que presente un desafío.

Sensata: Tan alta como se pueda pero prudente.

timthumb

La manera de enfatizar que camino tomarás para realizar una meta o un objetivo está en que:

*Para un Objetivo: Se tiene que tomar un camino importante, tienes que decidir.

*Para las Metas: No importa el camino que tomes, lo importante es que logres realizar tu meta.

El ejemplo que puso el profesor fue:

«En Alicia en el país de las maravillas, Alicia se encuentra con el gato y le pregunta:

-¿Qué camino debo tomar?

+Depende a dónde quieras ir.

– No sé a donde ir.

+Entonces no Importa.

Menciono también que:

«Si logras lo mismo, con menos esfuerzo es mejor»

– No siempre trabajar con MÁS es acertado, hay que trabajar con INTELIGENCIA

Se habló también que somos un pueblo que pasa mucho tiempo en el trabajo, pero aún así producimos poco.

Y los burócratas trabajan menos horas, teniendo dos propósitos:

1) Austeridad.

2)Menos desgaste

Demostrando así que se pueden obtener buenos resultados aún trabajando menos tiempo.

images (1)

Diana Itzel Fierro Ramírez

Este día 11 de agosto me tocó escribir i redactar el diario grupal de la materia de Pensamiento Administrativo.
La clase empezó de una manera nada fuera de lo normal, aunque algo diferente a otros días fue que hoy nos tocó un poco de la pastilla de moralina.
Pastilla de moralina:
¡Es lunes vamos a empezar la semana!
¡Hay que estar agradecidos de estar vivos!
            cafe}    porcekjd

Lo que ocurrió es que eran las 8.00 am y la mayoría del grupo teníamos unas ganas impresionantes de empezar la semana (se notaba la flojera en nuestras caras) que el profesor se dio cuenta y nos dio unos pasajes y vivencias que la verdad si nos hicieron despertar, bueno al menos en su hora de clases.
Aunque en lo personal y creo que en otros compañeros no durmieron lo suficiente que su cuerpo les pedía, unos haciendo tarea, otros esperando su turno de subir sus trabajos a este blog, y otro por solo no dormirse temprano y ver series en la noche, ups.

Tema del día: Misión y visión de una empresa o compañía.
Hoy retomamos el tema del día viernes, ya que ese día nos mostró el blog y no se habló adecuadamente del tema.

Misión (IDEA):
• Debe dar dirección
• Son palabras que comunican una idea.
• Es una declaración
• Ayuda a sobrevivir a la empresa o compañía.
• Da a entender en el negocio en el que se encuentra.
Visión (IDEA):
• Es una declaración.
• Da inspiración.
• Permite dar a conocer sus metas o a dónde quiere llegar y/o convertir.
                                mvisiosn

La misión y la visón no es algo que se debe tomar a la ligera ya que esas palabras y oraciones son los que hablan por la compañía, empresa, organización, ya que son las que te dará una dirección, comprensión, inspiración para lograr tus objetivos o en cierto caso el fracaso.
Para estar a flote en estos tiempos siempre te tienes que estar actualizando y reinventando ya que cada día salen cosas nuevas y tienes que ser competente.
El día de hoy, el maestro nos dio 2 ejemplos clarísimos de compañías a cerrar: Blockbuster y de Kodak.
Ejemplos en que Blockbuster por no tener una buena misión y visión desafortunadamente y afortunadamente para otros cerrara, ya que aparte no fue competente en el mercado en el que estaba, y no pudo reinventarse o proponerse algo más. Y que con las sencillas palabras que todo mercado logo debe tomar en cuenta es; para que un negocio prospere siempre tienes que tener negocios.

Como fijar tus metas con éxito.

ESCORZA HERNANDEZ SHARON MICHELLE

Reporte de la sesión del 8 de Agosto del 2014

MISIÓN

Propósito, Razón de ser, Dirección

VISIÓN

Sueño, inspiración, esa meta a la que deseamos llegar

En esta sesión vimos la misión y visión de las empresas mas importantes entre ellas se encuentra Walt Disney y Coca Cola

La primera cuenta con una misión clara y directa

Walt-Disney-Television-2008-the-walt-disney-company-19688350-508-272

La misión de Walt Disney Corporation / declaración de la visión:
Una de las razones por qué Disney tiene una reputación de ofrecer una experiencia sin fisuras «mágica» a sus huéspedes en todas sus operaciones parques de atracciones,hoteles, restaurantes, tiendas, etc. es porque tiene una visión primordial y misión para todas sus operaciones de negocios.
«La misión de The Walt Disney Company es uno de los principales productores proveedores de información y entretenimiento del mundo. Usando nuestro portafolio de marcas para diferenciar nuestros contenidos, servicios y productos de consumo,buscamos desarrollar las experiencias de entretenimiento más creativo, innovador rentable y productos relacionados en el mundo
CZNDO_AVATAR_DISNEY

 En cuanto a Coca Cola su misión es clara y se puede notar desde su eslogan

«Destapa la Felicidad»

la-importancia-del-slogan-publicitario

Misión

Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma.

Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos.

Visión

Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras responsabilidades.

Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí.

Cartera de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas.

Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.

Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor.

images (1)

En la clase comentamos nuestras misiones o la idea que tenemos de lo que es nuestra mision

La mía es:

Trascender, hacer algo con mi trabajo, mi vida profesional tan importante que me cree fama como la mejor, quiero ser el orgullo de mi familia, la aspiración de otros y ser la editora en jefe de la revista Vogue:)Frida Kahlo

 

Aunque muy dispersa es básicamente mi misión y visión, igualmente se comentaron las misiones de los demás que se basan en ser mejores personas, hacer del mundo un mundo mejor del que conocieron, trascender, trabajar en el lugar ideal.

Pero creo que la misión principal es graduarnos como los mejores, y eso fue todo por la sesión

Gracias!

10479232_10152678806779322_2811009300032907612_n

LILIANA DE LUCIO ORTIZ

DIARIO DE APRENDIZAJE 7 DE AGOSTO 2014.

PLANEACIÓN

Un administrador tiene que planear y dar como resultado un producto. Cuando terminas de planear obtienes como resultado un plan (valga la redundancia).

Y ¿Qué es un plan?, muy fácil un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan también es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra.

Lo anterior se puede demostrar en el siguiente esquema:

PLANEAR                                                 PLAN

COCINAR                                                 PLATILLO

Por el arte de las expectativas las metas que nos proponemos se logran fácilmente…

meta

expectativas

 Por eso es importante contar con un plan de negocios, o en nuestro caso con un plan de mercadotecnia, ya sea que lo apliques en una micro, pequeña, mediana o grande empresa. Por cierto ¿sabes cual es la diferencia entre ellas? 

Aquí te lo explico:

MICRO EMPRESA:

Son todos aquellos negocios que tienen menos de 10 trabajadores, generan anualmente ventas hasta por 4 millones de pesos y representan el 95 por ciento del total de las empresas y el 40 por ciento del empleo en el país; además, producen el 15 por ciento del Producto Interno Bruto.

                                                                   microempresa bla

PEQUEÑA EMPRESA:

 Aquellos negocios dedicados al comercio, que tiene entre 11 y 30 trabajadores o generan ventas anuales superiores a los 4 millones y hasta 100 millones de pesos. Representan más del 3 por ciento del total de las empresas y casi el 15 por ciento del empleo en el país, asimismo producen más del 14 por ciento del Producto Interno Bruto.

PEQUEÑA EMPRESA

MEDIANA EMPRESA:

Son los negocios dedicados al comercio que tiene desde 31 hasta 100 trabajadores, y generan anualmente ventas que van desde los 100 millones y pueden superar hasta 250 millones de pesos. Posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control . Representan casi el 1 por ciento de las empresas del país y casi el 17 por ciento del empleo; además generan más del 22 por ciento del Producto Interno Bruto.

                                                                          mediana em

GRANDE EMPRESA:  

Negocios dedicados a los servicios y que tienen desde 101 hasta 251 trabajadores y tienen ventas superiores a los 250 millones de pesos. Sobrepasan una serie de límites ocupacionales o financieros. Se compone de la economía de escala, la cual consiste en ahorros acumulados por la compra de grandes cantidades de bienes.

GRANDE EMPRESA

PLAN DE MERCADOTECNIA.

Se divide en dos partes:

  • FORMA: En este aspecto se incluyen las características físicas como son la portada, introducción,índice, presentación, antecedentes,etc.
  • FONDO:
  1. RESUMEN EJECUTIVO. Justificación, el resumen del plan. Generalmente debe abarcar solamente una hoja y ésta dirigido a los ejecutivos.
  2. ANTECEDENTES DE LA COMPAÑÍA. Historia, origen, etc. 
  3. MISIÓN DE LA EMPRESA. Propósito, razón de ser.
  4. VISIÓN DE LA EMPRESA. Ver como será la compañía en el futuro.

Y algo muy importante es ponerlo por escrito.

LO TENDRÁS CUANDO LO VEAS

 

suenos

MILLI STEPHANY CRUZ LUGO

CICLO DEMING

imagesPXS12Q9R

El ciclo Deming se divide en cuatro faces

1. Planificar

Algunas veces pensamos que lo mejor es ser espontaneo, sin embargo no todo tiene que hacerse de esa forma, si lo planeas siempre es mejor.

2. Hacer

Poner en practica

3. Verificar

Proceso de mejora continua.

4. Actuar

Corregir.

PROCESO MAS ELEMENTAL

Este se compone en 3 faces

1. Planeación

2. Dirección

Sinónimos:

Mando, Conducción, Implantación, Ejecución, Realización, Acción, Implementación. 

3. Control

– Verificación

imagesJJSSKF0R

 

OTROS PROCESOS:

4– PLANEACION, ORGANIZACION, DIRECCION, CONTROL.imagesJJSSKF0R

5– PLANEACION, ORGANIZACION, INTEGRACION, DIRECCION, CONTROL.

6– PREVISION, PLANEACION, ORGANIZACION, INTEGRACION, DIRECCION, CONTROL.

7– PREVISION, PRONOSTICO, PLANEACION, ORGANIZACION, INTEGRACION, DIRECCION, CONTROL.

Libros recomendados:

Calidad sin lagrimas.

La calidad no cuesta.

DIANA KAREN CERÓN QUINTANAR

UNIDAD 2

PROCESO ADMINISTRATIVO

ob_0be981041acf7f1a05e7865fd17c88e5_proceso-administrativo

SERIE DE PASOS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA LOGRAR UN FIN DETERMINADO


lista-seo *Incluye realizar mas de una actividad

 *Deben tener una relación secuencial

 *Produce un resultado

– LA ADMINISTRACIÓN ES UN PROCESO ADMINISTRATIVO!!

ADMINISTRAR es ACCIÓN-ACTIVIDAD

Para ser EFECTIVOS debes ser:

+EFICAZ–> Es capacidad de lograr los objetivos propuestos

+EFICIENTE–> Capacidad de lograr objetivos haciendo el mejor uso de los recursoscuadro1.1

*Para estos conceptos el profe pidió participación de los alumnos*

– PARA LOGRAR EFECTIVIDAD DEBES SABER ADMINISTRAR

–> Para entender mejor que es el Pensamiento Administrativo dejare un video que explicara claramente que es.

El CICLO DEMING utilizado por los Japoneses para levantar su economía:

«Las Herramientas administrativas no tiene valor, el valor lo crea quienelementos-planeacion-estrategica-metodologia-ejemplo-desarrollado_1_1059744

lo sabe usar» 

ADELA CAYETANO PEREZ (REPORTE DE ACTIVIDAD 4 DE AGOSTO 2014)

 

CONCEPTUALIZACION DE LA ADMINISTRACIÓN

Formula que un administrador debe tener en mente:

RECURSOS

*HUMANOS  *FINANCIEROS-ECONÓMICOS  *MATERIALES *TECNOLÓGICOS

+

PROCESO

=

Para obtener:

  • OBJETIVOS
  • METAS
  • PROPÓSITOS
  • FINES
  • RESULTADOS

“OCUPAR LO QUE TENGO, PARA ALCANZAR LO QUE QUIERO”

 

ADMINISTRACIÓN:

Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr objetivos o metas de la organización de forma eficaz y eficiente.

ADMINISTRAR te resuelve la vida, TU DECIDES,  entrar a un circulo “virtuoso” o “vicioso”

RECOMENDACIONES:

  • NUNCA GASTAR MAS DE LO QUE GANAS.
  • FINANCIAR
  • RETRASAR DESEOS
  • INVERTIR EN ACTIVOS QUE PAGUEN TUS PASIVOS.

 

 

«POR QUE, MIENTRAS LOS POBRE SE HACEN CADA VEZ MAS POBRES, LOS RICOS SE HACEN CADA VEZ MAS RICOS»

http://youtu.be/ob0qM06L4MA

 

 

CONCEPTUALIZACION DE LA ADMINISTRACION

Formula que un administrador debe tener en memte:

RECURSOS

*HUMANOS  *FINANCIEROS-ECONOMICOS  *MATERIALES *TECNOLOGICOS

+

PROCESO

=

Para obtener:

  • OBJETIVOS
  • METAS
  • PROPOSITOS
  • FINES
  • RESULTADOS

“OCUPAR LO QUE TENGO, PARA ALCANZAR LO QUE QUIERO”

 

ADMINISTRACIÓN:

Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr objetivos o metas de la organización de forma eficaz y eficiente.

ADMINISTRAR te resuelve la vida, TU DECIDES,  entrar a un circulo “virtuoso” o “vicioso”

RECOMENDACIONES:

  • NUNCA GASTAR MAS DE LO QUE GANAS.
  • FINANCIAR
  • RETRASAR DESEOS
  • INVERTIR EN ACTIVOS QUE PAGUEN TUS PASIVOS.

http://youtu.be/ob0qM06L4MA

ERIKA MAHETZI BENÍTEZ RAMÍREZ

USOS DE LAS TEORÍAS

Actividad del 1/Agosto/2014

¿Por qué a los estudiantes le tienen miedo a la Teoría?

En esta sesión hablamos de los usos en las Teorías, ¿Por que son importantes y para que nos sirven?

descarga (9)

Primero que nada..

¿QUÉ ES UNA TEORÍA?

NO es nada mas ni nada menos que SIMPLIFICAR LA VIDA tan simple como eso.

He aquí puntos para verificar que las Teorías no son de otro mundo.

1.- S I M P L I F I C A R     L O    C O M P L E J O.

•Hacer mas fácil una Tarea.         •Hacer la vida mas compleja       •Hacer fácil lo difícil.

 2.- P E R M I T E N     E X P L I C A R    E L     M U N D O.

En nuestra Área este es nuestro trabajo:

•Los mercadologos explicas las razones.

3.-P R O N O S T I C A R    E L    F U T U R O.

Usando herramientas, antecedentes para hacer posible lo imposible.

En clase el Catedrático y los estudiantes compartimos y conversamos varias Teorías de forma que comprendiéramos lo importante que son, lo fácil que son aprenderlas y estudiarlas. 

Mostrare las Teorías habladas en clase:

• ¿Por qué vuelan los aviones?

descarga (10)

• ¿Por qué la leche se evapora?

DSC05688

• ¿Por qué se devalúa la moneda?

descarga (11)

PERSONAJE MENCIONADO

• ADAM SMITH (1723-1790)

– ¿Lo conoces?

 La publicación del libro “Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones” de Adam Smith en 1776, es considerado el origen de la Economía como ciencia.

Me despido con una frase:

“Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como los pilotos sin timón ni brújula, que nunca podrán saber a dónde van.”

-Leonardo Da Vinci

Gracias por su Atención.

tumblr_mt2c1f4Jip1qe04zgo1_500 (1)